Aguanta corazón…¿aguanta?

dia-mundial-del-corazón-web-baja

El corazón es uno de los órganos que tiene más receptores para las sustancias que liberan nuestros nervios al tener emociones fuertes. Las principales sustancias químicas son las endorfinas y la adrenalina.

En este programa especial recibimos en los estudios de nuestra emisora, a tres profesionales de la salud, que vinieron a ofrecer cada uno su perspectiva y explicar como se aborda el tema desde cada especialidad. Para ello nos visitó el Dr. Piegaro (Cardiólogo), la Dra. Aguirre (Generalista) y el Dr. Loreiro (Psiquiatra).

¿Que son las emociones? ¿son un sentimiento?

Las emociones son algo abrupto, es como una respuesta inmediata frente a algo que acontece, en cambio un sentimiento es una elaboración consciente, un conjunto de pensamientos que a veces se elaboran a partir de las emociones.

Existen todo tipo de respuestas biológicas e inconscientes frente a los diversos acontecimientos de la vida cotidiana del ser humano, por ejemplo cuando se produce un lastimadura aumenta naturalmente la coagulabilidad de la sangre.

Todos tenemos preparado nuestro cuerpo para que acontezcan esas reacciones; hay una nueva concepción de la biología, que interpreta que todo lo biológico interactúa con lo social, con la biografía de una persona, con lo económico…etc, es decir que todo aquello que nos sucede físicamente, la mayoría de las veces resulta ser un reflejo de nuestra vida cotidiana, lo que somos, lo que hemos hecho con aquello que nos ha sucedido, lo que pretendemos y otras tantas vivencias del ser humano como tal.

Por ello, a criterio de los profesionales es muy importante entender y dejar un poco de lado, si se quiere, en la medicina la idea de dicotomía entre el cuerpo y las emociones, que al momento de abordar la situación de un paciente se contemple totalmente al ser humano, más allá de su condición estrictamente física – biológica.

Stres.

No todas las situaciones que vivimos se encuentran bajo esta denominación, actualmente se utiliza esa expresión para describir al conjunto de emociones que desencadenan variadas consecuencias en nuestro cuerpo (pánico, ansiedad, depresión, etc), sin individualizarlas.

Pero…¿ cuáles son esas emociones? ¿puedo diferenciarlas?

Según el consejo de los profesionales, lo ideal sería desde niños ya enseñar a identificar las emociones, dar un nombre a lo que nos pasa, y  exteriorizarlo a través del habla, evitando reprimir las emociones, y que éstas generen sentimientos o sensaciones indeseadas. Una base que permita, ya cuando sucediera algún acontecimiento en la salud, por ejemplo, poder construir un relato de lo que vivimos y fundamentalmente que emociones resultan de ello, y replantear nuestra situación, eso nos permitiría tener herramientas para contrarrestar lo negativo.

Ocio.

El ocio es el tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales.

Generalmente esta mal visto, o poco valorado, pero en el programa especial de hoy los profesionales lo reivindican. Nos recomiendan «un tiempo para pensarse a sí mismo», intentando ser lo más objetivo posible, conocerme, interpretar las señales de mi cuerpo y saber que es lo que necesito para mi bienestar.

             

Dr. Ricardo Piegaro                       Dra. Jorgelina Aguirre         Dr. Lucas Loreiro

Caradiología                                  Generalista                            Psiquiatra

 

Audio programa especial – » El corazón y las emociones»

 

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEL VALLE 99.9

LRF 970

PUBLICIDAD – CONTACTO

FM del Valle Trevelin 99.9 | John Daniel Evans CP 9030 – -54 02945 48-0887-  Trevelin – Chubut -Patagonia Argentina – 2019©