En Horas de la mañana el Intendente Ingram acompaño a María Cheuquehuala, Daniela Almendra, Mabel Almendra y Violeta Quintuprai, al izamiento de la bandera Mapuche-Tehuelche que esta ubicada en cercanías de la oficina de turismo.
La bandera se aprobó en una asamblea que hicieron las comunidades mapuches tehuelches en la escuela 37 en el año 1991.
Una noche, Don Julio Antieco tuvo un pewma (sueño premonitorio) en el que se le declaraba que tenía que plantar una caña colihue, similar a las que se usan en el kamaruko (ceremonia religiosa mapuche) para armar el rewe (lugar sagrado).
El 6 de noviembre de 1991, por decreto provincial Nº 1820, se reconoció como símbolo y emblema de las comunidades Mapuche y Tehuelche de la Provincia del Chubut, la bandera que lleva los colores choz (amarillo), plan (blanco), kallfü (azul) y una punta de kewpü (flecha).
Don Julio Antieco falleció el 7 de septiembre de 1993. Por petición de sus hijos, se autorizó mediante decreto provincial Nº 777 el izamiento del símbolo de los pueblos Mapuche y Tehuelche en recordación a la fecha de fallecimiento de su creador.